El mantenimiento de una página web es complejo, más allá de los problemas técnicos que se puedan experimentar, hay que tener en cuenta la facilidad de lectura de tu página en cuanto a velocidad, la facilidad para acceder a todos tus artículos, saber rápidamente sobre que es tu página, no ponerle muchos obstáculos para que puedan leer el contenido de la página, es decir, mayor proporción de texto que de código HTML, hay factores algorítmicos que se tienen que atender.
¿Te gustaría saber algunos puntos que tienes que abordar para optimizar tu web en tiempo récord?
Keywords
La estrategia de tus keywords debe revisarse y cambiase a menudo si es necesario. Las tendencias de búsqueda cambian y tienes que saber qué se está buscando en tu sector para mejorar las keywords a las que se orienta cada página.
Es importante conocer cuáles son los términos con búsquedas más elevadas para decidir cuáles pueden servir para redirigir el contenido web en el proceso de optimización.
Contenido
Relacionado con lo anterior está el modificar y optimizar el contenido. En función de las keywords y sin olvidar lo que te interesa publicar, modificarás el contenido existente y crearás contenido nuevo con un peso mayor en el momento de la optimización web. Este es un punto básico en el proceso que se trabaja cada día; no se puede abandonar bajo ningún concepto.
Descripciones
Todas tus páginas, entradas y, por supuesto, productos, deben tener una descripción con la keyword a trabajar en cada caso. Además, será igualmente importante trabajar los títulos, los metatítulos y las imágenes añadiéndoles las keywords más relevantes así como información concisa y de interés.
URLs
Lo adecuado es que una web tenga una única keyword principal con la que se relacione, y algunas secundarias a tener en cuenta.
Debemos tener una estructura de URLs optimizada, limpias y concisas. Es muy positivo que dicha palabra clave, o la que mejor se ajuste al contenido de cada página, aparezca en todas las URLs posibles; la diferencia en cuanto al posicionamiento SEO es notable.
Rediseño del sitio web
Es positivo que cada cierto tiempo se rediseñe la web en sí, es decir, su diseño. Lo que se busca conseguir, en definitiva, es darle un aire más actual, siguiendo las tendencias en diseño web del momento pero, por supuesto, sin perder la esencia ni abandonar la imagen corporativa de la empresa.
Por supuesto, a ojos de Google, el refresco del lugar indica actividad, trabajo en la web. Lo mismo ocurre con los usuarios, que ven cómo te interesas por proyectar una imagen ajustada de tu negocio.
Los rediseños parciales también son una muy buena opción para que tu sitio web esté inoperativo el mínimo tiempo posible. Además, permite conocer las sensaciones que el rediseño va causando en el usuario, de manera que nos permite hacer correcciones lo antes posible e invirtiendo menos dinero, tiempo y esfuerzo en ello.
Optimización del ratio de conversión = CRO
Por último, tenemos la optimización del CR. El CRO es la optimización del ratio de conversión. En función del tipo de conversión que quieras conseguir tendrás que modificar el diseño de tu web, orientándolo a los objetivos, que pueden ser lograr logins, conseguir emails y otra información para bases de datos, que se lleven a cabo compras, que la gente conozca una parte de tu sitio web en particular, etc.
Los elementos de la web deben estar distribuidos correctamente y de manera que inviten a la acción que deseas realizar. Es por este motivo que un mismo site puede tener, por ejemplo, el botón de registro en un color llamativo y que al volver a visitarla meses después este ya no destaque tanto; eso es porque los objetivos de conversión han cambiado y ahora se pretende que los usuarios realicen una acción diferente.